Ahorro para el retiro se redujo en febrero tras 14 meses de alzas.
En febrero pasado, el saldo en el SAR se ubicó en 3 billones 192,741 millones de pesos, lo que implicó una reducción de 23,653 millones respecto al mes previo, luego de 14 meses consecutivos de aumentos.
De acuerdo con las cifras
actualizadas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
(Consar) publicadas este martes, dicho comportamiento representó una baja de
0.74% en comparación con enero cuando tocó la cifra récord de 3 billones 216,394
millones de pesos, debido a la volatilidad que enfrentaron los mercados
financieros.
Sin
embargo, en su comparación anual, el ahorro para el retiro de los trabajadores
mexicanos mostró un incremento de 13.34%, equivalente a 375,788 millones de
pesos más en relación con lo reportado en febrero del 2017.
El saldo a
febrero ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes que
ascendieron a 6,298 millones de pesos, precisó el órgano regulador.
Al cierre
de febrero, en el SAR se registraron 60 millones de cuentas individuales en las
11 Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) que hay en el mercado, y
el rendimiento del sistema durante el periodo 1997-2018 fue de 11.38% nominal
anual promedio y 5.40% real anual promedio.
De acuerdo
con el Indicador de Rendimiento Neto (IRN), la Sociedad de Inversión
Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) Básica Cuatro, que tiene los
recursos de los trabajadores más jóvenes (de 36 años y menores), tuvo el mayor
rendimiento de 6.8 por ciento.
A esa le
siguió la Siefore Básica Tres, para personas de 37 a 45 años, con 6.24%; la
Siefore Básica Dos, de 46 a 59 años, tuvo un beneficio de 4.76%; la Básica Uno
(de 60 años y mayores) logró un rendimiento de 3.93%; mientras que la Básica
Cero (de 60 años y mayores pero que están próximos al retiro) tuvo 5.78 por
ciento.
Comentarios
Publicar un comentario