El efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo
Una inversión bien planificada realmente puede brindarnos beneficios impresionantes.
Muchísimas personas posponen su ahorro para el retiro, o para formación patrimonial, porque piensan que las metas de corto plazo son más importantes. “Ahora es tiempo para divertirme, ya pensaré en mi retiro más adelante” es la manera de pensar de muchos de los jóvenes que recién se gradúan de la universidad y por ello desperdician un tiempo precioso. Es triste, pero no he conocido a nadie que llega a la madurez, que no me haya dicho “ojalá hubiese empezado antes”. Pero no hay vuelta atrás.
En varias ocasiones he mencionado en este espacio que es precisamente en el largo plazo donde una buena inversión realmente puede brindarnos beneficios impresionantes. Esto se debe al efecto que produce el interés compuesto. ¿Qué significa esto? Que los intereses (o rendimiento) que ganamos generan, a su vez, más intereses. En otras palabras, el rendimiento se suma al capital —se reinvierte— y eso genera un efecto “bola de nieve” que realmente hace crecer nuestro dinero con el tiempo. La velocidad de esa “avalancha” hace que una inversión que logra generar un rendimiento de 10% real (arriba de la inflación) puede duplicar su poder adquisitivo en tan sólo ocho años, pero quintuplicarlo en 17.
Eso significa claramente que mientras más tiempo tengamos, el efecto multiplicador se hace más grande. O también que mientras más pronto comencemos a invertir, menos dinero necesitaremos para alcanzar nuestras metas.
Para ilustrar lo anterior, veamos el caso de Juan y Pedro: dos amigos de la universidad que empiezan a trabajar al mismo tiempo y a lo largo de su vida tienen un ingreso similar. La diferencia es que Pedro desde el momento en que entra a trabajar, a los 23 años, decide ahorrar 5,000 pesos mensuales para su retiro (60,000 anuales) y sólo lo hace durante 10 años, hasta los 33. El total de dinero que Pedro ahorró, durante toda su vida fue de 600,000 pesos (60,000 al año, por 10 años).
En cambio, Juan cree que hay más tiempo que vida y que no tiene por qué preocuparse. Él pospone su ahorro y empieza a una edad cuando todavía es joven, a los 35 años. Juan decide ahorrar esa misma cantidad de 60,000 pesos (actualizada por inflación) durante cada año, hasta su retiro a los 65 años. Es decir que Juan ahorró, durante su vida, la cantidad de 1 millón 860,000 pesos. Tres veces más que Pedro.
Ambos lograron invertir sus ahorros en un portafolio que en promedio les ofrecía un rendimiento real (arriba de la inflación) de 6%, lo cual es bastante razonable y alcanzable. ¿Quién tendrá más dinero cuando lleguen a los 65 años? Veamos la tabla para darnos cuenta.
Mucha gente se sorprende cuando se da cuenta que es Pedro quien alcanza un mayor patrimonio, a pesar de que sólo ahorró durante 10 años. El secreto: empezó mucho antes que Juan, quien tuvo que ahorrar, en total, tres veces más que Pedro para alcanzar un monto incluso menor. Ese es el efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo y el poder del interés compuesto.
No esperes más para empezar a invertir para tu retiro o para formar tu patrimonio. Te puede salir muy caro.
Comentarios
Publicar un comentario