Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2018

Régimen de pensiones, futuro incierto para los trabajadores mexicanos

Imagen
El sistema mexicano de pensiones se reformó en 1997 , transitando de un régimen en el que el gobierno se hacía cargo de la administración de las pensiones a través de una bolsa concentradora, hacia un sistema de cuentas individuales de contribución definida, administradas por empresas privadas. Estas reformas han incluido a trabajadores del sector privado asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a empleados del gobierno federal asegurados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a algunas otras agencias gubernamentales

La cruda realidad de las Afore

Imagen
Lejos de garantizar una vida digna a los trabajadores cuyos recursos administran, las Afore suelen incurrir en el ocultamiento o simple despojo de los ahorros para el retiro y para vivienda. A veces lo hacen con el pretexto de cualquier error en los documentos de los interesados, pero pueden llegar a contradecir sus propios estados de cuenta. En estos casos, los reclamos ante la Condusef y ante la Consar suelen ser engorrosos y demorar años, con la agravante de que los afectados se dan cuenta cuando ya llegó el momento de su retiro o están desempleados. Errores simples como una falta de ortografía, la omisión de una letra, un número o el cambio de fecha, han convertido en un tormento los trámites de jubilación de incontables trabajadores, así como disponer de sus fondos de ahorro para el retiro a fin de sortear la crisis, especialmente cuando perdieron el empleo. José González Llamas  trabajó en forma ininterrumpida durante 33 años en el estado de Jalisco, desde la década ...

Ahorro para el retiro se redujo en febrero tras 14 meses de alzas.

Imagen
En febrero pasado, el saldo en el SAR se ubicó en 3 billones 192,741 millones de pesos, lo que implicó una reducción de 23,653 millones respecto al mes previo, luego de 14 meses consecutivos de aumentos. De acuerdo con las cifras actualizadas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicadas este martes, dicho comportamiento representó una baja de 0.74% en comparación con enero cuando tocó la cifra récord de 3 billones 216,394 millones de pesos, debido a la volatilidad que enfrentaron los mercados financieros. Sin embargo, en su comparación anual, el ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos mostró un incremento de 13.34%, equivalente a 375,788 millones de pesos más en relación con lo reportado en febrero del 2017. El saldo a febrero ya descuenta los flujos de retiros correspondientes al mismo mes que ascendieron a 6,298 millones de pesos, precisó el órgano regulador. Al cierre de febrero, en el SAR se registraron 60...

CADA SISMO, UN LLAMADO A LA PREVISIÓN

Imagen
Nuevamente, el 16 de febrero de 2018, Ciudad de México (CDMX) fue sacudida por un temblor de magnitud 7.2, con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca, que desató pánico entre los habitantes como consecuencia de las recientes experiencias de desastre del 7 y 19 de septiembre de 2017, cuando cientos de personas perdieron su hogar y, en algunos casos, la vida. Es del dominio común que CDMX es una zona con alto riesgo sísmico y que pronosticar o erradicar los embates de la naturaleza es simplemente imposible. Especialistas en sismología han reiterado que este tipo de fenómenos continuará ocurriendo y que no se sabe cuándo podría desencadenarse un terremoto con intensidad nunca antes vista. Ante lo incierto del panorama en esta materia, no queda sino emprender medidas de prevención, protección y construcción que faciliten salvaguardar la vida del mayor número posible de personas cada vez que un sismo ocurra. Con el movimiento telúrico del 16 de febrero se hizo evidente la reacci...

Seguros no alcanzan a cubrir deudas por créditos hipotecarios

Imagen
Los primeros casos han empezado a surgir a partir del sismo del 19S, tal es el caso de personas con menos de cinco años de tener un crédito hipotecario, y la causa, según especialistas, es que no se toma en cuenta el valor comercial del inmueble. Los   seguros de daños   asociados a los  créditos hipotecario s diseñados por la banca no alcanzan a cubrir en muchos casos la  deuda contratada  con la institución, por el que en caso de  pérdida total , el cliente incluso tendría aún un pasivo por un inmueble que desapareció. Tras los daños causados por el pasado sismo del 19 de septiembre, los primeros casos han empezado a surgir de personas que con menos de cinco años de tener un crédito hipotecario al revisar las pólizas asociadas con su financiamiento que fueron avaladas en ese momento por el banco que otorgó el crédito, y hacer los ajustadores los primeros cálculos se dieron cuenta de que no se alcanzaba a cubrir el crédito contraído. L...

Seguros, una constante para las ventas atadas

Imagen
Aunque se han tomado nuevas medidas contra estas prácticas, se aplican de maneras cada vez más sutiles. Fue hasta que la tarjeta de Mariela rechazó el pago de su servicio telefónico, el cual tenía domiciliado, que revisó su recibo por primera vez en mucho tiempo y se dio cuenta de que llevaba varios meses pagando 39 pesos por el concepto de Seguro Inbursa Integral, un producto que nunca contrató y del cual jamás recibió alguna póliza para firmar. A pesar de las numerosas quejas en Internet y redes sociales sobre este producto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) no ha recibido quejas relacionadas, lo cual se adjudica a que las personas probablemente no sepan que se están enfrentando a una venta atada. No hemos recibido quejas o reclamaciones relativas a ventas atadas, y creemos que en parte es porque la población todavía no tiene muy claro qué puede ser una venta atada o cómo se da , señaló Mario Di Costanz...

Afores invertirán tu dinero en Malasia y Taiwán.

Imagen
*El ahorro de los mexicanos para su retiro podrá ser invertido por las Afores en países como Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Tailandia y Taiwán, en busca de mejores rendimientos. El dinero que los mexicanos ahorran para su retiro en las Afores podrá ser invertido en Malasia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Tailandia y Taiwán; países que se suman a las 54 naciones que actualmente son elegibles por las administradoras. Además, las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) también podrán invertir más dinero en instrumentos estructurados (CKD´s y CERPI’s) –instrumentos financieros en los que las Afores invierten el dinero de sus clientes en proyectos de infraestructura a largo plazo, como carreteras, aeropuertos, minería, entre otros–, luego de que se amplío el límite permitido por las autoridades financieras. Las modificaciones a la Circular del Régimen de Inversión de las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefore), publicadas en el...
PREVISION FINANCIERA ESPECIALIZADA CONSULTORES, SEGUROS Y FIANZAS. MISION Producir VISION Ser una de los mini brokers reando cultura de previsión y prevensión a mediano y largo plazo VALORES Concientización Perseverancia FILOSOFIA

¿Porqué Asegurar mi Empresa o Negocio?

Imagen
Las empresas y negocios están propensos a sufrir siniestros, es decir, accidentes o imprevistos, que pueden traer lamentables consecuencias, especialmente entre las Pyme s. Estas van desde pérdidas económicas hasta el cierre definitivo de su operación incluyendo oficinas, bodegas, fábricas o locales comerciales. En este escenario surge la pregunta: ¿Cómo elegir el seguro adecuado para proteger mi negocio? 1. Analiza bien tu negocio. Puede parecer muy obvio, pero debes conocer al derecho y al revés tu empresa para que puedas hacerte  preguntas como: ¿Qué necesidades de protección tengo? ¿A qué peligros potenciales estoy expuesto? ¿Qué productos o servicios ofrezco? ¿Qué proyecciones de crecimiento tengo? ¿Qué tanto me afecta la inseguridad donde opero? Conocer las debilidades de tu empresa, así como sus perspectivas de crecimiento, te ayudará a adoptar la decisión más adecuada. Los desastres naturales también deberán ser...