No invalide su Póliza de Seguro si se inunda su auto.

Porque Prefine se preocupa por ti, te sugerimos estos tips …


Apagar el auto con alto nivel de agua hace la diferencia al reclamar seguro.

Si durante estos días de lluvia sufre usted la inundación de su coche, apáguelo y no lo vuelva a encender.
Aunque cuenten con una póliza, hay ocasiones en las que por desconocimiento, los usuarios cometen errores durante un siniestro natural y, como consecuencia, los daños no son cubiertos por la aseguradora.
En el caso de un asegurado del despacho, su camioneta quedó cubierta por el agua en tres cuartas partes de su totalidad y posteriormente la llevó a un taller mecánico ignorando que el seguro cubría el daño. Afortunadamente me enteré por otro medio se lo hice saber, llamó a la aseguradora, que determinó pérdida total y autorizó el pago  correspondiente.
Todos los seguros cuentan con pólizas  que cubren los daños ocasionados por la naturaleza, como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, granizadas y caídas de árboles. La diferencia entre cada versión, ya sea limitada o amplia, es el monto de deducible a pagar.
“La inundación está entendida como los daños que sufre el vehículo por la penetración de agua del exterior al interior, pero que sea por causas ajenas a la voluntad del asegurado”.
Así, un conductor que en lugar de detenerse y apagar el carro opta por avanzar hacia un sitio con alto nivel de agua, perdería la oportunidad de hacer algún reclamo.
Entre los desaciertos más comunes destacan encender el vehículo una vez pasada la inundación, subir a camellones o banquetas e incrementar la velocidad en los desniveles, ya que se puede caer en un bache. Lo recomendado es apagar el auto aun cuando el agua le llegue por debajo de la mitad y llamar a la aseguradora.
En promedio, la indemnización por pérdida total causada por lluvias oscila entre 125 mil y 160 mil pesos.
Póngase listo.
En caso de quedar atrapado por las inundaciones, atienda las recomendaciones sobre lo que debe o no hacer.
Los sí:
-Apagar su vehículo.
-Llamar a la aseguradora.
Los no:
-Encender el carro.
-Ponerse en riesgo por salvar bienes.
-Aumentar la velocidad en un desnivel.
-Subir el auto a banquetas o camellones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas y desventajas de los Seguros de Grupo y Colectivo sindicatos y empresas

Escasa Cultura en materia de prevención a través de los seguros en México.

El efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo