¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en México?

Antes de matricularse en la universidad, conviene saber cuáles son los gastos a los que tendrás que hacer frente?





















Comenzar a estudiar una carrera universitaria es un gran paso en el desarrollo de tu hij@, pero te has detenido a pensar ¿cuánto cuesta en total costearla?, en México el costo en universidades privadas suele ser un tanto elevado y varía de acuerdo al contexto del país, ya que por circunstancias económicas el precio de la matrícula suele aumentar y contrario a lo que se puede pensar, estudiar en las instituciones públicas también implica un gasto fuerte. 

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio por carrera en una universidad privada en nuestro país, va desde los $125,000.00 pesos a $930,000.00 pesos, y la más cara es la carrera de medicina; mientras que en instituciones públicas como UNAM, UAM e IPN lo que pagan es cercano a $30,000.00 pesos durante toda la licenciatura, tomando en cuenta los gastos en libros y materiales que, de acuerdo a la carrera, oscila en $360.00 pesos al mes, sin dejar de considerar, los gastos en alimentación que van desde $50.00 pesos al día, dando un estimado a la semana de $250.00 pesos y en otros casos hasta un poco más. La misma investigación del IMCO, señala que la carrera más costosa es Medicina que, por ejemplo, en la Universidad La Salle cuesta $724,500.00 pesos y en la Universidad Panamericana $1,095,107.00 pesos.

Licenciaturas como Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad Panamericana, así como las carreras impartidas en el ITESM (campus Ciudad de México) cuestan más entre 630 mil y 680 mil pesos; en orden descendente, siguen, Administración, Contaduría, Economía y Relaciones Internacionales en el ITAM, que cuestan poco más de 500 mil pesos y todas las carreras en la Universidad Iberoamericana cuestan aproximadamente 533,745 pesos.

Descubre cuáles son las mejores universidades mexicanas por disciplinas Otras carreras como Administración, Comunicación, Contaduría, Ingenieria Mecánica y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana tienen van entre los 530 mil y los 590 mil pesos. Gastronomía en la Universidad Claustro de Sor Juana, Diseño Gráfico, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, y la Licenciatura en Sistemas en la Universidad La Salle cuestan más de $400 mil pesos, pero menos de medio millón.

Además de estas cifras, se debe tener en cuenta que en cada universidad el plan de estudios es diferente, por ejemplo, en algunas se paga cada materia y en otras el semestre completo; también hay que considerar los gastos de material, libros, prácticas, etc. Si quieres ingresar a una universidad privada toma en cuenta el costo general de la carrera que deseas y las diversas opciones que tienes para solventarlos como becas o créditos educativos que te ayudarán a pagar tu educación de una mejor manera. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ventajas y desventajas de los Seguros de Grupo y Colectivo sindicatos y empresas

Escasa Cultura en materia de prevención a través de los seguros en México.

El efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo