Entradas

Mostrando las entradas de 2018

Tres escenarios de lo que le sucedería a tu Afore con el nuevo gobierno

Imagen
Existen ya rumores y expectativas, sobre todo por la enorme cantidad de recursos con las que cuentan las Afores, propiedad de los trabajadores mexicanos. La bancada del  Partido del Trabajo (PT)  prepara una iniciativa de ley para cambiar el sistema de pensiones en México, el cual se encuentra en manos de las  Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). La iniciativa propone un modelo en el cual los ahorros de los trabajadores sean controlados por el Estado, de acuerdo con lo publicado por el PT en la Gaceta de la Cámara de Diputados el jueves pasado.La iniciativa propone un modelo en el cual los ahorros de los trabajadores sean controlados por el Estado, de acuerdo con lo publicado por el PT en la Gaceta de la Cámara de Diputados el jueves pasado.El próximo martes se daría a conocer una propuesta que contemplaría dar acceso a una pensión por edad y por porcentaje del sueldo de cada trabajador. En los mercados mexicanos empiezan ya las expectativas sobre...

Tendrían fondo de Ahorro para el Retiro sólo 4 de cada 10 mexicanos

Imagen
La Consar señaló que si bien México es un país de jóvenes, el bono demográfico está por invertirse. Sólo cuatro de cada 10 mexicanos cotizan a la seguridad social, con lo que podrían obtener una pensión luego de trabajar 40 años, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En una nueva entrada del blog de este organismo, que se titula: “¿Qué saben los mexicanos del tema del retiro?” , se menciona que aunque la mayoría no tendrán una cuenta individual de Afore en su pensión, son muy pocos los trabajadores independientes o informales que están ahorrando para su retiro. “Pocos trabajadores en esta condición laboral se han preguntado de qué vivirán en la vejez y cuánto dinero necesitarán para enfrentar esta etapa” , se menciona en el blog. “Es relevante diseñar estrategias de comunicación que hagan del retiro algo más palpable para los mexicanos” , indicó la Consar . Decae bono demográfico En el do...

El efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo

Imagen
Una inversión constante realmente puede brindarnos beneficios impresionantes. Muchísimas personas posponen su ahorro para el retiro, o para formación patrimonial, porque piensan que las metas de corto plazo son más importantes. “Ahora es tiempo para divertirme, ya pensaré en mi retiro más adelante” es la manera de pensar de muchos de los jóvenes que recién se gradúan de la universidad y por ello desperdician un tiempo precioso. Es triste, pero no he conocido a nadie que llega a la madurez, que no me haya dicho “ojalá hubiese empezado antes”. Pero no hay vuelta atrás. En varias ocasiones he mencionado en este espacio que es precisamente en el largo plazo donde una buena inversión realmente puede brindarnos beneficios impresionantes. Esto se debe al efecto que produce el interés compuesto. ¿Qué significa esto? Que los intereses (o rendimiento) que ganamos generan, a su vez, más intereses. En otras palabras, el rendimiento se suma al capital —se reinvierte— y eso genera un efec...

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en México?

Imagen
Antes de matricularse en la universidad, conviene saber cuáles son los gastos a los que tendrás que hacer frente? C omenzar a estudiar una carrera universitaria es un gran paso en el desarrollo de tu hij@, pero te has detenido a pensar ¿cuánto cuesta en total costearla?, en México el costo en universidades privadas suele ser un tanto elevado y varía de acuerdo al contexto del país, ya que por circunstancias económicas el precio de la matrícula suele aumentar y contrario a lo que se puede pensar, estudiar en las instituciones públicas también implica un gasto fuerte.  De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) , el costo promedio por carrera en una universidad privada en nuestro país, va desde los $125,000.00 pesos a $930,000.00 pesos, y la más cara es la carrera de medicina ; mientras que en instituciones públicas como UNAM, UAM e IPN lo que pagan es cercano a $30,000.00 pesos durante toda la licenciat...

Cinco mitos sobre los Seguros de Viajero

Imagen
Los gastos por recibir atención médica durante un viaje en el extranjero pueden llegar a costar hasta $1,000.00  USD por un simple resfriado o indigestión estomacal. Cuando planeamos un viaje en lo último en lo que pensamos es en adquirir un seguro para estar protegidos en nuestra travesía, ¿por qué? Aún existen percepciones erróneas sobre esta herramienta financiera. En este sentido y ante la llegada de las vacaciones de verano, aclaramos los principales mitos acerca de los seguros de viaje: Mito 1: "No se necesita" Realidad: "Más vale prevenir que lamentar" Muchas personas piensan que los seguros son un gasto innecesario, hasta que se presenta una emergencia y se debe desembolsar grandes cantidades que no estaban presupuestadas, sobre todo cuando hablamos de la atención médica, pues este servicio suele ser muy caro en algunos países, incluyendo México. Para darnos una idea, el costo promedio por atender los imprevistos médicos más comunes ...

Seguro de Casa Habitación

Imagen
Todos los días te esfuerzas por tener un patrimonio y hacer de tu casa tu lugar ideal, por ello es importante que la protejas ante cualquier eventualidad. ¿Qué es? Es un seguro que brinda protección para tu casa , así como para tus bienes; sin importar si eres el propietario o el arrendatario. Así podrás vivir tranquilo sabiéndote protegido. ¿Qué ventajas me ofrece? Protección para tu casa o departamento y los bienes contenidos. Quedan protegidos objetos personales fuera del domicilio por robo y/o asalto. Están cubiertos trabajadores domésticos mientras desempeñan sus funciones. Cobertura contra riesgos naturales. Cobertura contra riesgos accidentales. Daños por huelgas, robo, asalto, vandalismo entre otros. Respaldo si algún miembro de tu familia rompe un objeto de valor, o tu mascota lastima a un tercero. Descuentos al contar con protección adicional como alarmas, vigilancia y acceso controlado. Ambulancia en caso de emergencia. Consulta médica a domicilio. ...

Robo de motocicletas en México registra alza: AMIS

Imagen
De acuerdo con datos de la Asociación el robo de motocicletas ha aumentado 165.5% en los últimos 12 meses. El robo de motocicletas registró un alza en el país en los últimos 12 meses  que concluyeron en junio pasado, donde la marca Italika fue la más robada con un aumento de 165.5 por ciento respecto al periodo de 2017. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS ), las motocicletas de la marca   Italika ,   Honda   y   Yamaha , se colocaron entre los 15 vehículos asegurados más robados en el periodo de julio de 2017 a junio de 2018. Estas tres marcas sumaron un total de cinco mil 812 unidades robadas en el periodo de referencia, cifra que implicó un incremento de 46 por ciento en relación con lo reportado en el mismo periodo del año pasado, cuando se sustrajeron dos mil 471 motocicletas de estas marcas. Este número representó el 6.2 por ciento del total de vehículos hurtados de julio de 201...

No invalide su Póliza de Seguro si se inunda su auto.

Imagen
Porque Prefine se preocupa por ti, te sugerimos estos tips … Apagar el auto con alto nivel de agua hace la diferencia al reclamar seguro. Si durante estos días de lluvia sufre usted la inundación de su coche, apáguelo y no lo vuelva a encender. Aunque cuenten con una póliza, hay ocasiones en las que por desconocimiento, los usuarios cometen errores durante un siniestro natural y, como consecuencia, los daños no son cubiertos por la aseguradora. En el caso de un asegurado del despacho, su camioneta quedó cubierta por el agua en tres cuartas partes de su totalidad y posteriormente la llevó a un taller mecánico ignorando que el seguro cubría el daño. Afortunadamente me enteré por otro medio se lo hice saber, llamó a la aseguradora, que determinó pérdida total y autorizó el pago  correspondiente. Todos los seguros cuentan con pólizas  que cubren los daños ocasionados por la naturaleza, como inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, granizadas y caídas de árbo...

Régimen de pensiones, futuro incierto para los trabajadores mexicanos

Imagen
El sistema mexicano de pensiones se reformó en 1997 , transitando de un régimen en el que el gobierno se hacía cargo de la administración de las pensiones a través de una bolsa concentradora, hacia un sistema de cuentas individuales de contribución definida, administradas por empresas privadas. Estas reformas han incluido a trabajadores del sector privado asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a empleados del gobierno federal asegurados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a algunas otras agencias gubernamentales

La cruda realidad de las Afore

Imagen
Lejos de garantizar una vida digna a los trabajadores cuyos recursos administran, las Afore suelen incurrir en el ocultamiento o simple despojo de los ahorros para el retiro y para vivienda. A veces lo hacen con el pretexto de cualquier error en los documentos de los interesados, pero pueden llegar a contradecir sus propios estados de cuenta. En estos casos, los reclamos ante la Condusef y ante la Consar suelen ser engorrosos y demorar años, con la agravante de que los afectados se dan cuenta cuando ya llegó el momento de su retiro o están desempleados. Errores simples como una falta de ortografía, la omisión de una letra, un número o el cambio de fecha, han convertido en un tormento los trámites de jubilación de incontables trabajadores, así como disponer de sus fondos de ahorro para el retiro a fin de sortear la crisis, especialmente cuando perdieron el empleo. José González Llamas  trabajó en forma ininterrumpida durante 33 años en el estado de Jalisco, desde la década ...