Entradas

El Covid se llevó a su mamá y les dejó deudas.

Imagen
Al no encontrar un hospital público con espacio, Gabriela y su familia llevaron a la señora Paloma a uno privado y acumularon una cuenta de $7,000,000.00; organizan rifa para reunir fondos. Paloma Granados Sánchez presentó síntomas graves de Covid-19, y ante la falta de espacio en hospitales públicos, su familia se organizó para internarla en una clínica particular. Allí, la mujer de 47 años de edad y madre de familia luchó contra el virus durante 21 días, sin embargo, perdió la batalla. Desde entonces, su familia enfrenta una doble lucha, por un lado, aceptar la pérdida, y por otro, liquidar la deuda de 7 millones de pesos que resultó de todos los gastos médicos. Gabriela Rosas Granados, hija de Paloma, organiza una rifa de una camioneta Escalade Cadillac Suv 2018 para solventar algunos de los gastos. “Cuando hacemos un recuento de los gastos y vemos que la deuda asciende a 7 millones de pesos, es algo agobiante, inimaginable, en verdad no sé cómo alguien podría pagar esa ...

COVID-19 ES EL SEXTO SINIESTRO MÁS CARO PARA LAS ASEGURADORAS EN MÉXICO; ALCANZA LOS 625 MDD

Imagen
El costo de la pandemia para las aseguradoras está apenas por debajo del quinto evento más catastrófico que son los sismos del 19 de septiembre de 1985, los cuales impactaron al sector por 950 millones de dólares, de acuerdo con un reporte de la AMIS . La  Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS ) , informó que ante el encarecimiento de los  costos de atención del Covid-19  y el elevado número de casos,la enfermedad se ha convertido en el  siniestro más caro en la historia en México , al alcanzar los  625 millones de dólares. Con este dato, el costo de la  pandemia   para las aseguradoras está apenas por debajo del quinto evento más catastrófico que son los  sismos del 19 de septiembre de 1985,  los cuales impactaron al sector por  950 millones de dólares. "No pensábamos ni creo que nadie que la evolución de esta  pandemia  iba a ser más alta y nuestras esperanzas están puestas en la  vacuna . S...

Contrate un seguro con primas que sean accesibles y no afecten su presupuesto

Imagen
Existen diversos factores como la edad y la asesoría de expertos que ayudan a obtener una póliza a bajo costo y una buena suma asegurada en caso de siniestro. La Pandemia ha dejado como lección la importancia que tienen los seguros en la vida de las personas; ello como una opción que amortiguará los gastos que resulten de algún siniestro que llegue a presentar. A mediados de junio, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ( AMIS ) dijo que ante la coyuntura actual por el Coronavirus  se han pagado 367 millones de pesos por seguro de vida, donde el monto promedio fue de $249,186.00 ¿Cómo elegir un buen seguro?, ¿qué opciones debo tomar en cuenta? Aunque existen diversos productos que cuentan con una póliza que lo protegen por una cantidad mínima, muchas veces ésta es limitada o con ciertas exclusiones que no le garantizan una protección al 100%, sin embargo también existen alternativas en el mercado que le garantizan una suma asegurada considerable por una prima anual bar...

Escasa Cultura en materia de prevención a través de los seguros en México.

Imagen
Actualmente la población mexicana carece de una cultura de seguros, esto puede concluirse por datos aportados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Los seguros tienen como finalidad resarcir parte del patrimonio de las personas que se hayan visto afectadas en sus bienes o en su persona por un evento inesperado. La función económica de los seguros elimina la incertidumbre sobre el futuro logrando equilibrar el ahorro. Al día de hoy, del total de la población adulta en México, solo el 22% cuenta con algún tipo de seguro, de éstos, el 79% cuenta los seguros de vida, 33% tiene seguros de autos, 30% cuenta con un seguros de gastos médicos, 3% tiene seguro para el retiro y tan solo el 1% contrata un seguro para le educación de los hijos.                                   Los principales motivos para no adquirirlos son: 41.7% de la ...

Escasa cultura de seguros en México.

Imagen
Actualmente la población mexicana carece de una cultura de seguros, esto puede concluirse por datos aportados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Los seguros tienen como finalidad resarcir parte del patrimonio de las personas que se hayan visto afectadas en sus bienes o en su persona por un evento inesperado. La función económica de los seguros elimina la incertidumbre sobre el futuro logrando equilibrar el ahorro. Al día de hoy, del total de la población adulta en México, solo el 22% cuenta con algún tipo de seguro, de éstos, el 79% cuenta los seguros de vida, 33% tiene seguros de autos, 30% cuenta con un seguros de gastos médicos, 3% tiene seguro para el retiro y tan solo el 1% contrata un seguro para le educación de los hijos.                                   Los principales motivos para no adquirirlos son: 41.7% ...

El efecto del tiempo en las inversiones de largo plazo

Imagen
Una inversión bien planificada realmente puede brindarnos beneficios impresionantes. Muchísimas personas posponen su ahorro para el retiro, o para formación patrimonial, porque piensan que las metas de corto plazo son más importantes. “Ahora es tiempo para divertirme, ya pensaré en mi retiro más adelante” es la manera de pensar de muchos de los jóvenes que recién se gradúan de la universidad y por ello desperdician un tiempo precioso. Es triste, pero no he conocido a nadie que llega a la madurez, que no me haya dicho “ojalá hubiese empezado antes”. Pero no hay vuelta atrás. En varias ocasiones he mencionado en este espacio que es precisamente en el largo plazo donde una buena inversión realmente puede brindarnos beneficios impresionantes. Esto se debe al efecto que produce el interés compuesto. ¿Qué significa esto? Que los intereses (o rendimiento) que ganamos generan, a su vez, más intereses. En otras palabras, el rendimiento se suma al capital —se reinvierte— y eso genera un efecto “...

¿Cómo cotizar un seguro de vida en México

Imagen
Los seguros de vida en México aún no son tan relevantes dentro de la población. De acuerdo con datos de “El Economista”, más del 80% no cuenta con uno y a ello se le atribuye la falta de información que existe y el poco desarrollo del tema de la prevención. Por ello, te diremos cómo cotizar un seguro de vida y los datos que debes comparar para que puedas elegir el que más te funcione y beneficie. Investigar la regulación de la aseguradora Lo primero que debes hacer, así como cuando te acercas a una institución financiera, es identificar si dicha compañía está legalmente establecida y registrada ante la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas). Así, disminuyes el riesgo de caer en un fraude o de tener problemas con la cobertura a futuro.   E stablecer las necesidades de contratar el seguro de vida El segundo paso es considerar las necesidades que tienes para contratar un seguro de vida. El dinero por el cual te cubrirás, servirá para tus beneficiarios en caso de que llegues a f...